Guía para fotografiar aves en el Parque Nacional Soberanía

Si eres amante de la naturaleza y la fotografía, el Parque Nacional Soberanía es el lugar perfecto para capturar la belleza de las aves en su hábitat natural. Este parque, ubicado a solo 25 kilómetros de la ciudad de Panamá, es un paraíso para los observadores de aves y fotógrafos, albergando más de 500 especies, desde el colorido colibrí hasta majestuosas rapaces. Aquí te dejamos algunos consejos para que tu experiencia fotografiando aves en este rincón tropical sea inolvidable.

1. Madrugar tiene sus recompensas

Las aves son más activas al amanecer, por lo que te recomiendo llegar al parque temprano, idealmente entre las 6 y 7 de la mañana. El sendero Camino del Oleoducto es uno de los mejores sitios para observar y fotografiar aves. Aquí podrás ver especies como el tucán, el trogón violáceo y el águila crestada, en su mejor momento.

2. Equipo fotográfico esencial

No necesitas un equipo de fotografía profesional para capturar buenas imágenes, pero sí es recomendable llevar una cámara con buen zoom o un lente teleobjetivo (al menos de 300 mm), ya que muchas aves son pequeñas o se encuentran a gran distancia. También considera un trípode ligero para evitar el movimiento de la cámara, especialmente en condiciones de baja luz.

3. Usa ropa de colores neutros

Las aves suelen ser muy sensibles a los colores brillantes. Opta por ropa en tonos verdes, marrones o grises que te ayuden a mimetizarte con el entorno y no asustar a las aves. ¡Ser un observador silencioso te permitirá acercarte mucho más!

4. Presta atención a los sonidos

Además de tu vista, utiliza tu oído. Muchas veces escucharás a las aves antes de verlas. Descargarte una app de identificación de aves por sonido puede ser una gran aliada para descubrir qué especies están cerca de ti. El canto del colibrí amazilia o el sonido del halcón montés podrían guiarte hacia una excelente toma.

5. Sé paciente y mantén la calma

Fotografiar aves requiere paciencia. Pueden tardar en aparecer o moverse rápidamente entre las ramas. Tómate tu tiempo para observar su comportamiento y elegir el mejor ángulo para tu foto. Disfrutarás más la experiencia si logras conectarte con la naturaleza y respetar el ritmo de las aves.

6. El clima tropical, tu amigo y enemigo

Recuerda que estás en un bosque tropical, así que prepárate para cambios rápidos en el clima. Lleva una funda impermeable para tu cámara y no olvides el repelente de insectos. Un día lluvioso no siempre es malo; a veces, la lluvia suave crea un ambiente ideal para fotos con luz suave y colores vibrantes.

7. Conoce las especies más buscadas

Entre las aves más populares del Parque Nacional Soberanía están el colibrí rubí, el tucán pico iris y el cotinga azul. Estos son verdaderos trofeos para cualquier fotógrafo. Investiga un poco antes de tu visita para saber cuáles son las aves más comunes en cada estación del año, y así aumentarás tus probabilidades de éxito.

8. Conservación ante todo

No olvides que estás en un entorno natural protegido. Sigue los senderos señalizados y respeta las reglas del parque. Las aves son sensibles a los cambios en su hábitat, así que evita el uso de flash, que puede asustarlas, y no te acerques demasiado a sus nidos.

¡Así que ya lo sabes! El Parque Nacional Soberanía no solo te ofrecerá la oportunidad de capturar imágenes impresionantes, sino que también te brindará una experiencia única de conexión con la naturaleza. Prepara tu cámara, afina tus sentidos y lánzate a la aventura de fotografiar las joyas aladas de Panamá.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top